lunes, 22 de octubre de 2012

ELABORACION DE QUESILLO HUILENSE

ELABORACION DE QUESILLO HUILENSE
 
INFORME ELABORACION DE QUESILLO HUILENSE
Objetivo
Aprender a elaborar el quesillo huilense de forma artesanal, de igual forma identificar los parámetros de producción del proceso para en definitiva verificar la calidad del producto final.
Introducción
El quesillo huilense también conocido como el quesillo yaguareño es un queso semiblando, elaborado de forma artesanal por los huilenses. Se ha ganado un lugar muy importante en la gastronomía.
Es un producto derivado de la leche que se elabora mediante el proceso de cuajado, desuerado y salado se dispone al calor a una determinada temperatura en pailas para obtener una masa con consistencia  “chicluda” que posee unas características suaves y delicadas en comparación con los quesos tradicionales
Ingredientes
Leche entera 6L
Cloruro de calcio 0,6g
Cuajo 1g
Sal 0,03g
Bocadillo 300g
Se hizo una cuajada con 6L de leche
Procedimiento.

Se le puso el pedazo de bocadillo
Se incubo a 36°
Se peso
Se dividió en trozos de 70g
Se hizo una salmuera que estuvo a temperatura de 70°C
Se tomo un colador se puso cada trozo de 70g  dividido en varias partes
Se puso en la paila con la salmuera y se fue dando vueltas constantemente con una espátula hasta dar una textura de goma
Se retiro de la salmuera, se dispuso sobre el mesón
Se estiro
Se sello
 



















Se puso en el molde se presiono
Finalmente se paso a un recipiente con agua fría para terminar su pasteurización.
 






Costos de elaboración.
Ingredientes
Costo
Leche entera 6L
$12000
Cloruro de calcio 0,6g
$205
Cuajo 1g
$700
Sal 0,03g
$28,5
Bocadillo 300g
$1130
TOTAL
$14063,5


El costo total de la elaboración de los quesillos es de $ 14063,5
Rentabilidad.
Costos: $ 14063,5
 Venta: 1quesillo $ 1500 = $1500*9 quesillos = $13500

$ 14063,5 à100%
$13500 à X
X= 95.99%
El producto final tiene una rentabilidad del 95,99%
Rendimientos.
Para la elaboración de la cuajada usaron 6L de leche de  los cuales se obtuvo una cuajada con un peso de 633g.
6L (6000g)à100%
633g à X                        X= 10.55%
Se obtuvo un rendimiento total del 10,55% de la leche.
Análisis de resultados.
De los 6L de leche se obtuvieron en total 9 quesillos, elaborados a partir de una cuajada con un peso de 633g  y de un proceso artesanal el cual dio como resultado unos quesillos muy agradables y fáciles de elaborar.
Conclusión.
El quesillo huilense es una queso bastante fácil de elaborar y de una forma artesanal sin muchos procesos industriales el cual se elaboro a partir de una cuajada incubada a 36°,  estos como producto final contaron con  una excelente calidad a simple vista y su sabor.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que usted no tiene claro que es rentabilidad y rendimiento, partamos de que son dos cosas totalmente diferente y por lo que yo puedo apreciar según lo escrito en este blog con ese coste de elaboración y el dinero recibido por la venta de los 9 quesillos que dice que se hacen con esta receta estándar no hay NINGUNA UTILIDAD de 95.99% sino que por el contrario tuvo una perdida. o a caso es mayor $13.500 que es la venta a $14063.5 que es el costo. por simple lógica son mayores los costos de producción que la utilidad en ventas.

    ResponderEliminar
  3. Hay que aumentar el precio y reducir los costos para obtener algún beneficio.

    ResponderEliminar